Os voy a contar una estrategia de aprendizaje cooperativo que lleve a cabo con los niños en el aula.
La estrategia que lleve a cabo es el "folio giratorio". Consiste en pasar un folio o cualquier soporte de papel para que lo rellenen los miembros del grupo.
Esta técnica la usé para trabajar el cuento el "Monstruo Rosa" de Olga de Dios.
Les conté a los niños el cuento Monstruo Rosa sin enseñarle los dibujos de Olga de Dios. Comentamos que era un monstruo de color rosa, que era grande, que era diferente a los demás...
Les expliqué que iban a tener que dibujar cómo se imaginan ellos qué es el Monstruo Rosa. Lo harán por equipos tal y como están sentados en las mesas.
Para que cada uno tenga una tarea he creado para cada grupo 8 tarjetas (2 para cada niño: cuerpo, ojos, nariz, boca, dientes, orejas, brazos y piernas). Una vez repartidas les digo que tendrán que seguir el siguiente orden a la hora de dibujar: cuerpo, ojos, nariz, boca, dientes, brazos y piernas, de esa manera el folio girará por las mesas. Y para que el dibujo esté completo todos los miembros del equipo han tenido que trabajar.
Cuando terminaron sus dibujos los expusimos en clase y votamos el que más nos gustaba. Por último, les enseñé al verdadero Monstruo Rosa y no veáis las caritas de sorpresa que se llevaron. ¡Les encantó!
Aquí os dejo sus dibujos para qué veáis cómo se imaginan ellos al Monstruo Rosa.
| Monstruo Rosa del equipo de las estrellas de mar (Óscar, Lucía, Sandra y Daniel) |
| Monstruo Rosa del equipo medusas (Marta, Marcos, Sara y Eduardo) |
| Monstruo Rosa del equipo de los pulpos (Luis, Isabel, Sofía y Jimena) |


Ohhh me encanta esta actividad, con tu permiso me llevo las tarjetitas y te copiaré la idea cuando me llegué el libro, que lo estoy esperando. Un saludo
ResponderEliminarAhh y gracias jejeje
ResponderEliminarDe nada Miren. El libro es precioso y a los niños les encantó la actividad. Si quieres que te pase las tarjetitas en word me dices. Un saludo.
ResponderEliminar